jueves, 5 de diciembre de 2013

Plan de portfolio


Propósito: dar cuenta de los aprendizajes a lo largo del curso
Tipo de portfolio: de evaluación

Eje organizador: mis prácticas de evaluación. Me propongo hacer una retrospectiva sobre las prácticas que he utilizado a lo largo de mi carrera docente, analizándolas a través de los aprendizajes realizados en este curso pero no limitado a las producciones que hice en el curso. Además (por ahí es muy ambicioso) pero también me gustaría producir una rúbrica para una evaluación de la cursada de Salud Pública.

Cantidad de trabajos: veremos cuantos encuentro! Son varios, pero tengo que chequear cuantos utilizan TICs.

Grado de concreción: serán evaluaciones utilizadas en alguna cursada, versiones finales.

Tipo de reflexión: proceso de elaboración de cada trabajo, porqué fue elegido en su momento (me acordaré?) y evaluación de los resultados

La organización sería algo parecido (¿la secuela?) de un trabajo que hice con una compañera para presentar en UBATIC+ sobre nuestro recorrido en la incorporación de TIC a nuestras prácticas docentes, en este caso sería enfocado en la evaluación.
La herramienta a utilizar es Storify (www.storify.com) porque me parece que es ideal para un e-portfolio.

Este es el link del trabajo que les comentaba: 

Comentario sobre la rúbrica

Hola compañeros y compañeras de aventuras!

En primer lugar quiero comentarles que después de pasar una mañana reflexionando sobre tirar la toalla decidí intentar con un envión final y ver si llego al final de curso. Ya había leído la bibliografía así que entré a este foro para hacer la primera actividad del módulo y grande fue mi sorpresa al ver los poquitos comentarios. Me parece que muchos se fueron perdiendo en el camino, no?

Respecto a la rúbrica coincido con los comentarios de la mayoría, pareciera evaluar globalmente el desempeño en el curso y no solo la actividad de crear el portfolio. Creo que por eso es compleja. Además nunca hice un portfolio, a diferencia de la mayorías de las actividades anteriores, en las que me sentía más cómoda t tenía cierta experiencia. Eso también hace que no comprenda bien e que consiste y mucho menos como debería ser evaluado. Voy a continuar avanzando en la tarea y quizás luego pueda aportar más a la discusión sobre esta rúbrica. 

martes, 3 de diciembre de 2013

Autoevaluación- Módulo 3



Estoy llegando a esta instancia con el último aliento. Atrasada y un poco descerebrada. A esta altura del año me cuesta un poco pensar cosas interesantes. ¿Qué aprendí en este módulo? La verdad es que no se si todo lo que esperaba. Ya conocía y había utilizado rubistar, alguna vez había probado con rúbricas y como además no pude ponerle el 100% de energía y concentración mi trabajo fue más bien pobre.
¿¿Y entonces…??
Me reencontré con estos temas que tenía olvidados y estoy considerando utilizar rúbricas para la evaluación de los dos trabajos finales de síntesis de la cursada, pero lo más valioso surge de considerar el tema de la autoevaluación y como se encara desde el curso. Hay una cuestión me está perturbando en relación a este curso y creo que tiene que ver con una cierta ausencia de objetivos explícitos de aprendizaje o metas de comprensión. Acabo de revisar el encuadre de trabajo y “El propósito de este curso es que los participantes puedan reflexionar sobre las prácticas evaluativas habituales, familiarizarse con nuevas perspectivas y herramientas; y utilizarlas como puerta de entrada a la discusión del rol de la evaluación en la práctica docente universitaria.” Pero no encuentro mucho más. Las consignas de los foros de reflexión y síntesis final también son “reflexionar sobre el propio aprendizaje”. Es probable que esto sea parte de una decisión meditada de los docentes; yo puedo solo analizar las implicancias que esto tiene sobre mi proceso de aprendizaje y también hipotetizar sobre estas cuestiones en mi práctica. Me suceden 2 cosas sobre las cuales reflexionar: la primera y más simple es que me aburro un poco y me pregunto si no sería posible plantear actividades de reflexión pero enmarcadas en contextos diversos, quiero decir, que no sean un post en un blog; la segunda es la actividad “reflexionar” no podría transformarse en algún desempeño que implique reflexión pero que tenga alguna variación que la haga más interesante. Comprendo que somos docentes y que tenemos o deberíamos tener la capacidad de reflexionar así, en abstracto, sobre nuestro proceso de aprendizaje, pero me pregunto si no hay formas más entretenidas de hacerlo.

¿Será que hoy veo todo negro? A veces me pasa.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Sobre mis criterios de avaluación

Tenemos durante la cursada dos instancias formales de evaluación.  La primera de ellas, sobre epidemiología tiene la siguiente consigna: “Describir una nueva epidemia que surge en la Ciudad de Buenos Aires de gran magnitud y analizar sus consecuencias demográficas.”
El objetivo es que los estudiantes demuestren lo que aprendieron. Durante la cursada trabajamos sobre la epidemia de fiebre amarilla de 1871, en Buenos Aires. En la evaluación elegimos que “inventaran” una epidemia, por un agente nuevo, y que apliquen a esa descripción lo que aprendieron (ver luego consigna completa).
Cuando hago las devoluciones leo el texto y voy haciendo todos los comentarios que me surgen en el texto. Esto incluye cuestiones conceptuales y  de redacción.  Cuando termino de leer todo, tomo la primera decisión que es si “globalmente” está aprobado o si deben rehacerlo.  Después hago una síntesis de los principales aspectos a destacar.
 Hace tiempo que hago esto y ya no tengo criterios establecidos…los fui perdiendo con el tiempo. Cuando por primera vez planifiqué la cursada utilicé una matriz (hace muuuuuucho!) pero después fue cambiando la consigna y en algún momento la matriz ya no sirvió. Ahí en vez de rehacerla dejé de utilizarla. Claramente necesito establecer criterios y también trasmitirlos a los alumnos, porque mi materia tiene el agregado de ser una materia “social” en una carrera tirada hacia lo biomédico y tengo dificultades para que los estudiantes entiendan que se espera de ellos.
Recientemente para las devoluciones estuve utilizando la “escalera de retroalimentación” que también tiene que ver con el marco de la enseñanza para la comprensión; consiste en responder estos aspectos:
1) Describo
2) Valoro
3) Me pregunto
4) Sugiero
En una forma de homogeneizar algo de la forma de la devolución y además me permite no centrarme solamente en los aspectos negativos. Hay que reconocer que en ocasiones me cuesta bastante decir algo positivo sobre los trabajos.
A continuación encontrarán la consiga, quiero destacar que el cuatrimestre pasado agregamos el listado extenso de preguntas, que funciona como un “esto no te puede faltar” porque los trabajos suelen ser escuetos.  Además noten que dice “se valorará…” pero creo que o no aporta mucho, quizás no se comprenda?
ATENCION!!
Nueva EPIDEMIA en la Ciudad de Buenos Aires!!
Se ha detectado una nueva epidemia que ha devastado la ciudad!!

Consigna: Describir una nueva epidemia que surge en la Ciudad de Buenos Aires de gran magnitud y analizar sus consecuencias demográficas.
Algunos consejos:
La epidemia puede ser de un agente inventado o uno que ya exista, usar la imaginación o basarse en películas podría ayudar. Debe ser una situación catastrófica, que ocasione consecuencias demográficas.

Se deberá inventar los datos de la epidemia y se deberán tomar los datos reales de la población de la Ciudad de Buenos Aires para analizar las consecuencias demográficas.

Se deberá responder todas las preguntas de la consigna.
Se valorará:
1) Coherencia entre los datos presentados
2) Acceso, cita e interpretación de los datos reales. 
Preguntas:
1)
¿Como se originó la epidemia?
¿Cual es el agente, el huesped y el reservorio?
¿Cuál es su mecanismo de transmisión?
¿Que evolución tuvo la epidemia en el tiempo? (curva epidemiológica)

2)
¿A cuantas personas afectó en total?
¿Cuál fue la tasa de incidencia mes a mes?
¿Como fue la tasa de letalidad y de mortalidad de la epidemia?
¿Como se afectó la estructura de población de la ciudad una vez finalizada la misma?:
¿En cuanto se redujo la población total? 
¿Como afecto la pirámide poblaciónal y como quedó conformada finalmente?
¿Como afectó el crecimiento de la población?
¿Como afectó la composición por edad y sexo?
3)
¿Cómo y por qué se resolvió la epidemia?
¿Que medidas de prevención se tomaron durante la epidemia?
¿Que recomendaciones se dieron a la población? 
El resto es un poco de creatividad y ciencia ficción de la buena.




lunes, 18 de noviembre de 2013

Síntesis

Cuando escribí sobre mis prácticas de evaluación reflexioné sobre cómo por intentar hacer una evaluación o retroalimentación continua me faltaba retroalimentación real con mis alumnos.  Hasta este punto siempre he desdeñado un poco los cuestionarios estructurados. En la facultad de medicina, como estudiante, he sido siempre víctima de una evaluación sumativa  final, memorística, en forma de examen oral, en la que puede tocarte el docente malo y preguntarte cualquier cosa, o de los exámenes estructurados  de respuesta múltiple, donde pueden preguntarte cualquier cosa, pero por lo menos son más justos al ser iguales para todos.
No hubo nada más feo en mi carrera universitaria que la sensación de enfrentar un examen en el que no sabés que te pueden preguntar.
Quizás como reacción a todo esto me fui corriendo hacia el otro lado y en ocasiones me ocurre que los estudiantes, que están habituados a las mismas prácticas tradicionales de evaluación tienen más dificultades para realizar las actividades y trabajos que yo les pido que para contestar un múltiple choice.  

Luego de esta segunda y tercera semana de curso me puse a pensar si no podría utilizar algunas evaluaciones estructuradas en la cursada; de hecho inicialmente había pensado hacerlo y tengo formularios por la mitad, que después fueron cayendo en desuso. Creo que esto me permitiría brindar retroalimentación con mayor velocidad, porque si no llega a tiempo no sirve.  El problema que tengo es que en general, para evaluar la comprensión no puedo utilizar habilidades de pensamiento inferiores, que son las que más cuadran con los formularios, por lo menos es lo que me ocurrió cuando hice la actividad.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Análisis del uso de formularios

La utilización de los formularios de google me resultó sencilla. Ya los había utilizado y la mayoría de los productos de google son fáciles e intuitivos.
Como el texto me resultaba complejo y era sobre contenidos que yo no dominaba mucho decidí que el objetivo de la evaluación iba a ser un diagnóstico de las habilidades de búsqueda de información evitar evaluar la comprensión del texto. Además intenté abarcar una variedad de habilidades de pensamiento inferior y superior. Quizás el hecho de buscar incorporar variedad (en el tipo de preguntas a nivel de opciones de formulario y a nivel de las habilidades de pensamiento involucradas) repercutió negativamente en la coherencia de la evaluación.
La primera pregunta era escribir tres etiquetas para el texto; los 4 alumnos seleccionaron etiquetas muy semejantes. La pregunta buscaba evaluar la comprensión del texto.  Las etiquetas tienen mucha relación con el título. Este hecho me hace pensar que quizás la pregunta no evalúe la comprensión de manera válida.
La pregunta 2 toma un concepto que tiene una referencia bibliográfica a dos autores y pide que se defina el término siguiendo a alguno de ellos. El objetivo era evaluar  las habilidades de búsqueda bibliográfica. Los 4 respondieron de manera diversa, probablemente alguna no sea una definición dada por los autores, pero como ninguno incluyó la cita (no se pedía, error) no se puede constatar.
Las preguntas 3 y 4 (cómo te resultó la búsqueda y cuanto tardaste) apuntaban a usar distintos tipos de pregunta, las respuestas son homogéneas (1 o 2 minutos y fácil o relativamente fácil).
La 5, describir los pasos de la búsqueda, apuntaba a reflexionar sobre el proceso y tiene relación con una pregunta posterior de si haría algo distinto en otra búsqueda. Las respuestas son un tanto escuetas como para analizarlas , quizás la consigna debería haber sido más clara.
La pregunta 6, cuántas entradas aparecen  si googleaban “postfordismo” y que le parecía (medido n una escala) apuntaban a usar distintas preguntas y de nexo con la siguiente preguntas de estrategias de búsqueda.  Todos respondieron 4 y 5.
La pregunta 7, era reflexionar sobre que estrategia utilizaría si tuviera que obtener la definición de postfordismo. En un caso respondieron la definición propiamente dicha; dos casos dijeron que utilizarían el texto de y un caso que delimitaría la búsqueda en internet.
La última pregunta tomaba un fragmento del texto, pedía una explicación y la incorporación de una cita bibliográfica. Era para mi la más compleja ya que debían combinar una argumentación con la justificación bibliográfica. Ninguno de los 4 alumnos la respondió como yo hubiera pensado; uno declaró que le dio fiaca (lo entiendo!), uno puso el link a un trabajo científico (no lo explicó) y dos dieron explicaciones breves sin citar bibliografía.

En este último caso creo que la pregunta era clara, aunque quizás faltó contexto para la interpretación de lo que se pedía. Por último, el que se tratara de una valuación “jugando” también altera los resultados y hace difícil el análisis.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Mis prácticas de evaluación

Cuando diseñamos la cursada, junto a una colega, utilizamos para pensarla el marco de la enseñanza para la comprensión que se describe en el texto de Perkins y Blythe. Uno de los 4 elementos es la valoración o evaluación continua y desde un principio intentamos ponerla en práctica, pero no ha sido fácil. También utilizamos la idea de desempeño de comprensión por lo que no tenemos actividades y evaluaciones por separado sino “intentos” de desempeños. A continuación un resumen de lo que estamos haciendo. Solo comento lo que hacemos en el 1º tópico generativo, aunque la cursadaAclaración: la cursada es presencial y utilizamos la plataforma de Citep para las actividades virtuales, estamos integrando las dos modalidades, y la cursada es una sola, pero es por eso que encontrarán prácticas de evaluación virtual y otras presenciales).
En la semana 1, luego de conocernos en la clase presencial hay dos actividades que tienen carácter de evaluación diagnóstica:
1) Una encuesta estructurada sobre uso de TIC. La idea es por un lado conocer a los estudiantes y sus costumbres y por otro generar una base de datos para hacer investigación.
2) Una actividad en la que deben buscar una imagen que represente su idea de salud pública y compartirla, explicando la elección. Aquí la idea es que reflexionen sobre sus saberes previos, y luego retomarlo al final de la cursada.
La primera cuestión que noto es que estas dos son ideas interesantes pero que quedan “colgadas” y no las retomamos.
En la segunda y tercera semana la actividad es una exploración sobre datos e indicadores, alumnos deben de forma grupal sistematizar la información en torno a algunos ejes temáticos y compartirla en un foro. Nuevamente noto que la devolución nos queda “colgada” si bien la realizamos informalmente en clase la idea inicial era que fuera más formal, con algún comentario escrito de parte del docente. Una de las causas es que los estudiantes se van atrasando del esquema pautado y ahí nos resulta difícil, con el poco tiempo disponible, retroceder y calificarlos.
El desempeño de síntesis final, grupal, consiste en que “inventen una epidemia y sus consecuencias” de esta forma aplican los conocimiento adquiridos a la creación de una situación hipotética. En este caso realizamos una retroalimentación formal, escrita a cada grupo. Los criterios se explicitan en la consigna, pero de manera un tanto vaga, en relación a esto una matriz o rúbrica, que los alumnos pudieran conocer previo a la realización del trabajo me parece aportaría mucho.
Resumiendo: creo que hay una intensión de realizar una retroalimentación continua que finalmente se diluye y terminamos con una falta de retroalimentación. Cuando la hacemos de manera formal, los criterios no quedan claros.